La Iniciativa de Liderazgo Contra el Abuso de Prescripciones Médicas (RALI, por su sigla en inglés) de Colorado es una alianza de socios locales, estatales y nacionales que se unen en torno a un propósito compartido: abordar la crisis de los opioides.
Según las últimas cifras de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, por su siglas en inglés), en 2016 hubo 536 muertes relacionadas con los opioides en Colorado.
Para ayudar a afrontar estas cifras, debemos educar a las personas y familias sobre las realidades de la crisis de los opioides y proporcionarles los recursos y herramientas necesarios para prevenir el consumo indebido de sustancias.
RALI Colorado provee ayuda y apoyo a una serie de programas que abarcan la prevención, tratamiento y recuperación de la adicción a los opioides. Inicialmente, nos centramos en proporcionar herramientas para desechar de manera segura los medicamentos que no se hayan consumido o hayan caducado, y en crear consciencia en torno a las señales de alerta del consumo indebido de opioides.
Los siguientes son dos importantes recursos disponibles para todos los residentes de Colorado:
-
Colorado Crisis Services: es un recurso estatal para la salud mental, de ayuda para el consumo de sustancias y crisis emocionales y que provee información y referencias, que está disponible para todos los residentes de Colorado por teléfono, mensajes de texto, chats en línea y ubicaciones a las que se puede acceder sin cita previa.
-
Take Meds Seriously: un sitio web de recursos de Colorado que incluye información sobre las ubicaciones permanentes de acceso sin cita previa para desechar de manera segura los medicamentos con prescripción médica que no se hayan utilizado, a nivel de todo el estado.




Líderes haciendo la diferencia
Como organización, representamos a una amplia variedad de comunidades que se ven
afectadas por esta crisis, incluyendo a empleadores, veteranos de guerra, niños, proveedores
de servicios de salud y funcionarios de policía, entre otros.
Haga clic en los logotipos para obtener más información sobre el diverso
grupo de socios que conforman RALI Colorado.


![CADCA_color_logo [Converted]-01.png](https://static.wixstatic.com/media/b11210_d41c49dda7874b89a39d6a67be5fa933~mv2.png/v1/fill/w_204,h_56,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/CADCA_color_logo%20%5BConverted%5D-01.png)























Si conoce de alguna organización, evento o persona que esté marcando la diferencia en su comunidad, queremos escuchar sobre ellos. Llene este breve formulario
Please provide:
Images and logos from the organization
(max 3 files)
Please provide:
Associated images or graphics (i.e. organization logo)
(max 3 files)
Please provide:
Photo of individual (max 3 files)
An error occurred. Try again
Thank you for submitting, we will be in touch shortly.

Todos pueden ayudar a prevenir el consumo indebido de medicamentos recetados mediante el consumo, almacenamiento y desecho seguros de los medicamentos.
CONSUMO Y DESECHO SEGUROS


CONSUMIR DE MANERA SEGURA

GUARDAR DE MANERA SEGURA

DESECHAR DE MANERA SEGURA

1
Puede usar objetos domésticos para desechar los medicamentos que no haya utilizado. Todo lo que tiene que hacer es mezclar sus medicamentos con arena para gatos o con café molido usado en un recipiente hermético y desecharlos en su bote de basura.
Puede visitar un centro de devolución de medicamentos de su comunidad.
Haga clic AQUÍ ara encontrar las ubicaciones en Colorado o visitar el recurso Colorado Take Meds Back para identificar las ubicaciones de desecho en todo el estado.

2
Puede usar un kit de desecho en el hogar: solo coloque los medicamentos que no utilice en la bolsa que viene con el kit, agregue agua, séllela y tírela en la basura.

3

-
Cuando termine de usar un medicamento recetado según lo indique un profesional médico, debe desecharlo de manera segura en lugar de guardarlo en su botiquín para usarlo en el futuro.
-
A continuación compartimos varias formas de desechar de manera fácil y segura los medicamentos no se utilicen.
-
Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos o
hable con su médico sobre el método de desecho más adecuado para su medicamento
.
-
Visite TakeMedsSeriously.org

-
Mantenga siempre los medicamentos recetados bajo llave o en lugar seguro, y siempre fuera del alcance de los niños..
-
Tenga una conversación familiar sobre los riesgos de abuso de los medicamentos recetados.
-
Nunca comparta medicamentos con otros miembros de la familia.

-
Hable siempre con su médico sobre manera de consumir un medicamento recetado antes de empezar a tomarlo.
-
Asegúrese de seguir las recomendaciones de dosificación al pie de la letra.
-
No mezcle medicamentos sin consultar primero con su médico.
-
Nunca mezcle bebidas alcohólicas con opioides.
-
No tome los medicamentos de otra persona.


SEÑALES DE ALERTA
Si algún conocido ha comenzado a abusar de los opioides, la intervención temprana es importante. Aprender las señales de alerta de la adicción a los opioides puede ayudar a proteger a su familia, amigos y comunidades.
Los cambios físicos y de comportamiento podrían indicar que alguien está abusando de los opioides recetados o de drogas ilegales, como la heroína o el fentanilo.
Señales comunes del consumo indebido de opioides:

SEÑALES FÍSICAS

SEÑALES DE COMPORTAMIENTO

INDICADORES EN EL HOGAR

Mayor fatiga o somnolencia

Ausencias injustificadas en la escuela o trabajo

Desaparición de medicamentos recetados

Pérdida rápida de peso

Disminución en las califica-ciones o desempeño laboral

Frascos de pastillas vacíos

Estreñimiento o náuseas frecuentes

Pérdida de interés en los pasatiempos

Parafernalia, como jeringas, cordones de zapatos o manguera de goma, cucharas de cocina, papel de aluminio, pajitas y encendedores

Disminución de la higiene personal

Pasar menos tiempo con amigos o familiares

Uso mangas largas indepen-dientemente de la estación

Salir con un nuevo grupo de amigos
Reconocer las señales de alerta en los adolescentes puede ser particularmente difícil porque los jóvenes pasan por muchos cambios emocionales y físicos.
Si sospecha que un ser querido está abusando de los opioides, existen recursos que pueden ayudarlo a prepararse para una conversación con él. También es importante hablar con su médico de cabecera sobre las opciones de prevención y tratamiento.

![937 [Converted]-01.png](https://static.wixstatic.com/media/b11210_6ea547814efb4d729ea68cceae304171~mv2.png/v1/fill/w_107,h_76,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/937%20%5BConverted%5D-01.png)